TECNOPOIESIS
- Agustina Rinaldi
- 16 dic 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 25 feb
Artistas: Lena Becerra, Aun Helden, Juan Pablo Ferlat, Eva Moro Cafiero, Penny Di Roma, Angel Salazar, Roma Blanco y Celeste Martínez Abburrá
Curaduría: Agustina Rinaldi
Espacio: Casa Nacional del Bicentenario
Una nueva superficie de contacto posthumana donde se ponen en escena otras construcciones posibles de lo real -sintéticas e inestables- se alza a partir de la reivindicación del saber técnico. Mediante herramientas tecnológicas duras y blandas -desde el entrenamiento de modelos de IA hasta la costura y la manipulación de materia en tensión- los artistas de Tecnopoiesis, el acto final del programa Intra|acciones: cruces posthumanistas en el arte contemporáneo, alcanzan la instancia más elevada de la técnica: la creación artística.
El saber hacer se enraiza en la obra de arte, autónoma y enigmática. Al entrar en relación con el observador mediante la experiencia estética, irrumpe el desocultamiento. Lo latente, lo que estaba aguardando a ser desvelado, se trae al presente; se pone ahí delante en la emergencia de la apertura del ser en lo ente. Hay ruptura. Lo cotidiano entra en conflicto. Lo impensado se torna evidente, casi familiar. Quien observa se vuelve uno con la pieza y, en ese devenir sujeto|objeto se impone, por un momento, la verdad del mundo y de sí mismo en relación con él.
En ese doble despertar que asalta al artista en el acto de crear y al visitante en la fiebre del observar, en ese "ser ahí", donde lo claro se pone sobre lo oscuro y donde todo es a uno lo que uno es a todo, se alza la posibilidad de imaginar otro horizonte posible en el que humanos, animales, plantas, máquinas, sistemas cibernéticos y microorganismos encuentren el equilibrio en una plataforma posdualista que nos impulse a intra|actuar con lo viviente.
Curaduría: Agustina Rinaldi
Comments