top of page
Buscar

PULSIÓN DE SOMBRA Y LUZ

  • Foto del escritor: Agustina Rinaldi
    Agustina Rinaldi
  • 26 jun 2023
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 3 may 2024

Artista: Andrés Paredes

Curadora: Agustina Rinaldi

Espacio de exhibición: COTT

PH: Orly Simbler


La materialización de un nuevo cosmos es la consecuencia inevitable de atreverse a escarbar en las profundidades del ser, donde late una rareza que aguarda ser descubierta. Comprender que el exterior es un reflejo del interior y que para proyectar luz antes hay que sumergirse en la oscuridad, es una caída en ascenso.


A partir de la manipulación de las imágenes que laten en el subsuelo de su memoria, Andrés Paredes da en Pulsión de sombra y luz un salto desde la mímesis hasta la construcción artificial de otra naturalidad posible. La fuerza de las diversas fases transicionales de su proceso, encarnadas en la potencia de las texturas y el choque entre materia natural hallada e industrial, proyecta organismos mutantes que encuentran en la quietud una potencia arrolladora.


La instalación modular que se posa en el centro de la sala actúa como contenedor, huevo|mente, empujándonos a bucear en el origen, la sombra, para expandirnos en búsqueda de una nueva consciencia, la luz. La movilidad de sus paredes, en las que se fusionan elementos pictóricos, escultóricos e instalativos, propone ilimitados juegos arquitectónicos que aluden a las diversas formas que puede adoptar un proceso durante el período de transmutación.


En contraposición, las vitrinas se jactan de su carácter estático y robusto, lo que les permite convertirse en cascarones traslúcidos que albergan objetos diversos con un aspecto en común: la inmovilidad complementaria al movimiento. Este estado de reposo y acumulación -signado por el palpitar del inminente cambio- propone bucear en las capas subterráneas de la mente y entrar en contacto con la crudeza individual; la pausa fundamental que antecede a la pulsión de expansión y realización total.


En este acto expositivo se condensan los dos mundos tangibles que atraviesan al artista. Tierra colorada, arcilla, restos de tacurúes hallados y madera, materia natural que nos remonta a la selva misionera -su territorio de origen- se funden con cemento, cola vinílica, ruedas industriales, látex, cadenas de cobre, mallas metálicas y alambres de aluminio, materia propia de la ciudad.


Comprender que el Absoluto se manifiesta en la conexión invisible e inquebrantable entre estos elementos y, a la vez, cada elemento particular encarna el Todo en sí mismo, puede ser tan transformador como arriesgarnos a sumergirnos en la sombra para expandirnos hacia la luz.


Agustina Rinaldi



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page